
Científicos cubanos trabajan junto a especialistas de la Universidad Autónoma de México para
impulsar las investigaciones sobre los efectos de las frecuencias bajas, generadas en el espectro
radioeléctrico del planeta, llamada Resonancia de Schumann (RS).
Lo científicos desarrollan la investigación junto a la colaboración
de expertos de la Universidad Autónoma de México (Foto:ElEspectador)
Científicos cubanos investigarán los efectos de las frecuencias
extremadamente bajas, generadas en el espectro radioeléctrico del
planeta, llamada Resonancia de Schumann (RS), en trastornos del sistema
nervioso, los cambios climáticos y la actividad sismológica, informaron
medios locales.
De acuerdo al responsable técnico de la Estación Radioastronómica
del Instituto de Geofísica y Astronomía de Cuba, Pablo Sierra, los
científicos antillanos que trabajan en un proyecto en colaboración con
la Universidad Autónoma de México (UNAM) pretende ubicar a Cuba entre
los primeros países de América Latina en impulsar este tipo de
investigaciones.
Sierra dijo a un medio de comunicación cubano que está previsto el
montaje de una moderna estación en La Habana para el registro de la RS,
cuyas mediciones permitirán describir la influencia de la actividad
solar y geomagnética.
Agregó que la proyectada estación también permitirá utilizar los
datos del monitoreo para estudiar en distintos períodos de tiempo la
investigación de episodios de epilepsia, precisó. Asimismo señaló que la
frecuencia principal de la RS coincide con la frecuencia "alfa" del
cerebro, descritas como ondas electromagnéticas que representan la
actividad de la corteza cerebral en un estado de reposo, uno de los
parámetros que se miden en el sistema nervioso central.
Sierra aseguró que actualmente en el mundo se han desarrollado
varios estudios que indican la posibilidad de una relación entre algunos
padecimientos neurológicos y la llegada a la Tierra de un flujo de
partículas de alta energía, como resultado de las tormentas del Sol
durante los ciclos de su mayor actividad.
"Esta frecuencia se genera entre la tierra y la ionosfera, en una
serie de ondas electromagnéticas, influenciadas por la acción exterior,
por el clima cósmico, fundamentalmente por la actividad del Sol",
añadió.
El investigador cubano también resaltó que la Resonancia de
Schumann es una especie de termómetro, cuyos parámetros de frecuencia
permiten medir la temperatura global del planeta, así como las
variaciones del clima, e incluso, la posibilidad de predecir grandes
sismos.
Añadió que con este proyecto de investigación el Instituto de
Geofísica y Astronomía tiene como objetivo obtener datos de utilidad a
la hora de estudiar los efectos de determinados fenómenos del Sol, y
contribuir a la posible predicción de cambios climáticos globales, entre
otras aplicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario